La opción de ejercer como asesor inmobiliario bajo el régimen laboral de autónomo tiene muchas ventajas. Una de las más importantes es sin lugar a dudas la libertad de horarios y movilidad de la que dispondrás, lo que te facilita enormemente la conciliación de la vida laboral con la personal. Puede que pienses que sin embargo, no contarás con ingresos fijos, pero no olvides que ésta es la opción que te posibilita mayores posibilidades de crecimiento económico y profesional, pues accedes a comisiones por honorarios más elevadas y por supuesto tu te pones los límites. Puedes crecer todo lo que consideres.
Ahora que has comprobado las ventajas de ser asesor inmobiliario autónomo, te contamos qué debes hacer para darte de alta bajo este régimen laboral.
1. ¿Por qué es necesario darte de alta como autónomo?
Darse de alta como autónomo es necesario porque necesitas legalizar tu labor como agente inmobiliario.
En el caso de REMAX, esto te permite ser un profesional del sector con profesionalidad y libertad, aparte de facilitarte materiales corporativos, plataformas digitales, webinarios, formaciones, uso de una marca de reconocimiento prestigio, un CRM profesional y todo para poder desarrollar tu labor como Agente Inmobiliario REMAX.
2. ¿Cómo darse de alta como autónomo?
Para darte de alta como autónomo debes de darte de alta en Hacienda y registrarte en el Censo de Empresarios a través del modelo 036 o 037 e identificar qué tipo de actividad vas a desarrollar y si ésta va a ser itinerante o en tu domicilio.
Hasta hace poco, se podía gestionar primero el alta en Hacienda y luego en la Seguridad Social. Pero desde que existe la tarifa plana de autónomos, el orden ha cambiado. Ahora, el alta en la Seguridad Social debe coincidir con el alta en Hacienda o ser anterior.
¿Qué sucede si la fecha de alta en Hacienda es anterior a la de alta en la Seguridad Social?
Te arriesgas a pagar la primera cuota de autónomos por el mes completo, en lugar de pagar sólo por la parte proporcional del mes, según el día en que te hayas dado de alta. Y lo que es peor, si las fechas de alta son de dos meses diferentes, podrías perder el derecho a recibir la bonificación de la tarifa plana.
En la actualidad NO existe Epígrafe para los Profesionales Autónomos de Intermediación Inmobiliaria, aunque las asociaciones del sector están gestionando ante los organismos competentes su clasificación, por lo que, mientras se define el mismo, lo común es utilizar alguno de los siguientes:
- Epígrafe 511. Agentes Comerciales.
- Epígrafe 724. Intermediarios en la promoción de edificaciones.
- Epígrafe 599. Otros profesionales relacionados con el comercio y la hostelería.
- Epígrafe 799. Otros profesionales relacionados con las actividades financieras, jurídicas, de seguros y de alquileres.
Con este modelo cumplimentado y presentado en una Delegación de Hacienda, ya estamos dados de alta en Hacienda y en el IAE, por lo que ya podemos facturar y deducir gastos. Lo siguiente es ir a la oficina de la Seguridad Social acompañando original y copia del modelo 060 de Hacienda y darnos de alta en el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social y como hemos dicho anteriormente, tienes 1 mes para formalizarlo.
Tanto el alta en Hacienda como en Seguridad Social, se pueden hacer por vía electrónica. Para eso es necesario tener un certificado digital. El certificado digital cada vez es más útil y necesario para realizar cualquier tipo de trámite, sobre todo con las administraciones públicas. Para las empresas tiene un coste, pero para las personas físicas, incluidos los autónomos es gratuito. Se obtiene a través de la página de la FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre).
3.Contrato de autónomo con una agencia inmobiliaria
Existen dos contratos de autónomo que puedes firmar con la agencia inmobiliaria con la que desees asociarte para emprender en este negocio:
– Autónomo General: es aquel autónomo que no depende económicamente de un cliente, sino que trabaja para varios o depende de varios clientes y no de uno solo.
– Autónomo económicamente dependiente: En este caso se entiende por este tipo de autónomos aquellos que el 75% de sus ingresos proceden de un mismo pagador. Sólo en el caso de que no tengas otra actividad en la que percibas más ingresos, el contrato habitual sería el de Autónomo Económicamente Dependiente.
4. Tarifa plana de autónomos
Tanto los nuevos autónomos, como aquellos que hayan cesado su actividad dos años antes, así como las mujeres que reemprendan su actividad tras el período de maternidad podrán beneficiarse de la tarifa plana de autónomos. Se trata de una tarifa de 60€ durante el primer año de actividad. En algunas comunidades autónomas, este importe se puede alargar hasta dos años.
5. ¿Cuál es la mejor cuota de autónomos para un agente inmobiliario?
Tu cuota a ingresar va a depender de la base de cotización que elijas. La base de cotización es el “sueldo teórico” que te aplicas como trabajador autónomo y que viene fijada por el gobierno cada año, que establece un mínimo y un máximo. La cuota se calculará aplicando el tipo de cotización (es decir, un porcentaje determinado por el gobierno para los trabajadores autónomos) a la base de cotización que hayas elegido que incluye de forma obligatoria la cobertura por enfermedad común y accidente o enfermedad laboral, el cese de actividad y la formación continua, algo que antes de 2019 era voluntario, con excepción de la cobertura por enfermedad común.
Estas son las bases y tipos de cotización para 2022.
- Base Mínima: 960,6 euros.
- Base Máxima: 4.139,4 euros.
- Tipo General: 30,6%.
- Contingencias Comunes: 28,3%.
- Contingencias Profesionales: 1,3%.
- Cese de Actividad: 0,9%.
- Formación: 0,1%.
La mayoría de los autónomos aumenta su base de cotización al cumplir los 47 años, con el objetivo de cotizar más y, de esta forma, incrementar su pensión. No obstante, la libertad de elección de base de cotización se restringe a partir de esta edad y sólo es posible incrementarla de forma gradual conforme a los límite establecidos cada año.
A su vez, los trabajadores autónomos que, a 1 de enero de 2022, tuvieran 47 años de edad, si su base de cotización fuera inferior a 2.077,80 euros mensuales no podrán elegir una base de cuantía superior a 2.113,20 euros mensuales. Esto será salvo que ejerciten su opción en tal sentido antes del 30 de junio de 2022, lo que producirá efectos a partir del 1 de julio de 2022, o que se trate del cónyuge supérstite del titular del negocio que, como consecuencia del fallecimiento de éste, haya tenido que ponerse al frente del mismo, y darse de alta en este régimen especial con 47 o más años de edad, en cuyo caso no existirá esta limitación.
6. ¿Hay compatibilidad a la hora de cobrar el paro siendo autónomo?
Las personas interesadas en iniciar su propio negocio que están en situación de desempleo pueden solicitar la capitalización del paro. Puedes escoger entre percibirla en un único pago, una solución perfecta si hay que cubrir algún gasto importante de inversión, o a plazos mensuales, que pueden ayudarte a aligerar las cuotas mensuales de autónomos.
Además, desde el 1 de enero de 2019, los autónomos tienen derecho a cobrar el paro y prestación por accidente de trabajo o enfermedad profesional. Tendrán acceso a la formación continua y reciclaje profesional y dejarán de cotizar a la Seguridad Social el segundo mes de baja por enfermedad o incapacitación temporal hasta el momento del alta.
7. ¿Cuántas declaraciones tiene que hacer un autónomo a Hacienda a lo largo del año?
Un autónomo debe hacer dos tipos de declaraciones trimestrales y anuales:
- Declaraciones trimestrales: liquidaciones trimestrales de IVA. En estas declaraciones se incluye el IVA que ha recaudado por cuenta de Hacienda en sus facturas y se resta el IVA que ha soportado en la compra de productos o servicios ligados a su actividad económica.
- Declaraciones anuales: declaración resumen anual de IVA y declaración del IRPF. Al final del año, el autónomo tiene que hacer su declaración de la renta. En ella se calculan los beneficios del ejercicio, contabilizando los ingresos menos los gastos que ha tenido.
Si eres un nuevo autónomo podrás aplicar un tipo reducido de retención en tus facturas del 7% en el IRPF durante el año que inicias la actividad y los dos siguientes.
8. ¿Cómo puede deducirse los gastos un agente inmobiliario autónomo?
Para que un gasto sea deducible debe de estar relacionado con nuestra actividad económica y deben estar correctamente justificados. Aconsejamos pedir facturas SIEMPRE ya que nos permiten deducirnos el IVA. Los gastos deben de estar registrados contablemente, a través de un libro de contabilidad o lo que es lo mismo un Excel con las facturas y los gastos que habéis tenido.
Estos son los tipos de gastos deducibles en la actividad inmobiliaria:
- Sueldos y salarios: Si tenéis una persona a vuestro cargo
- Seguridad social a cargo de la empresa: Ej, vuestra cuota de autónomo.
- Gastos de formación
- Arrendamientos y cánones
- Reparaciones y conservación
- Tributos fiscalmente
Compartimos también cuáles podrían considerarse gastos deducibles especiales:
- Gastos de local u oficina: Para el agente no vale la pena este gasto como deducible.
- Gastos de vestuario: Solo se admite gastos de vestuario profesional como uniformes.
- Gastos vehículo y gastos asociados: Gasto bastante controvertido de cara a Hacienda, pero ayuda si estás dado de alta en algún epígrafe de actividades comerciales, como puede ser el de agente comercial. También ayuda si el vehículo está rotulado.
- Gastos de viaje y dietas: Podéis deduciros los gastos de billetes de avión, tren, taxis, transporte público (aunque en este caso Hacienda suele poner pegas ya que no está especificado el nombre de la persona). Así como las dietas y hoteles, pero debe justificarse esta actividad por motivos profesionales. Para el agente no vale la pena este gasto como deducible.
La profesión de agente inmobiliario tiene muchas ventajas si decides realizarla como agente autónomo. En este caso ¡REMAX es tu mejor opción! Ponemos a tu disposición los mejores servicios, la formación, la tecnología, la marca, el tamaño y las herramientas necesarias para alcanzar el éxito. Pero, sobre todo, les ofrece una gran red de apoyo. Puedes solicitar más información dejándonos tus datos de contacto a través de este link: https://asociatearemax.es/contacta/